miércoles, 6 de noviembre de 2013

El presidente de Freixenet: „Se debe evitar en la Universidad la gente que no estudia”


Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Bonet reiteró que este «magma» de gente lo único que hace es desperdiciar recursos universitarios, que calificó de «considerables».

Y estoy totalmente de acuerdo. Primer ejemplo de los beneficios que aportan los estudios es un trabajo bien remunerado. Si no lo hay en el país, por hache o por be aumentara nuestra competividad en el mercado laboral en el extranjero. Con un estudio finito en una dirección puede ser más fácil encontrar su trabajo ideal.  Del nivel de conocimientos que poseemos depende  nuestra carrera, el éxito profesional y la posición social. Otro argumento importante puede ser que el conocimiento nos hace la vida más fácil. El aprendizaje de lenguas extranjeras nos ayuda, facilita la comunicacion en el extranjero. Por otra parte, los grandes inventos que cambiaron nuestra vida surgieron gracias sólo al perfeccionamiento constante del hombre. Las personas con alto nivel de conocimiento son más respetadas por la sociedad. Son las autoridades para otros seres humanos en diversos campos. Se les pide que presenten sus opiniones o den consejos. El aprendizaje hace que el trabajo es sistemático, sabemos alternar con otras personas. El estudio desarrolla nuestra mente, nos hace mejores, amplia la visión al mundo, a las personas, aumenta nuestra sensibilidad a sus problemas.
En época de crisis, cuando hay muchos despidos por situaciones económicas fraudulentas es bueno tener el título de la universidad porque tendremos más opciones de que nos elijan para un nuevo trabajo, ya que llaman a alguien que sabe, y el título es algo representativo.  Tambien los estudiantes pueden utilizar formas muy interesantes de generar capital adicional. Esto se refiere a las becas y préstamos estudiantiles, que están diseñados para amenizar la vida de un estudiante, mejorar las condiciones y motivar para estudiar con mayor eficacia.

Pero todavia estudiar en la universidad es un motivo de discusión. Hay mucha gente que no quiere estudiar porque dice que va a perder mucho tiempo en la misma, o que no es necesario porque es posible ganar mucha plata sin ir a la universidad, pero la verdad es que esto es mirar a corto plazo y no a largo plazo.

Hay que reordar que estudiar es una inversión. No un gasto. Una inversión...

No hay comentarios:

Publicar un comentario