Ayer vi una pelicula que se llamaba “El siglo XX,
siglo de contrastes”. Lo que más asociamos con
el siglo anterior es el rápido desarrollo de la tecnología. Los cientifcos inventaron
e introdujeron una
gran cantidad de comodidades que nos ayudan en la vida cotidiana. Por ejemplo,
el coche: la maquina, sin la cual la mayoría de nosotros no puede imaginarse la
vida que proyectó en 1914 Henry Ford. Otros objetos de igual importancia son:
la televisión, el
ordenador, la nave espacial, el internet, y muchos mas dispositivos modernos.
El siglo XX fue abundante de acontecimientos de
mucha significación: la primera y segunda guerra mundal, la reunión de Versalles de 1919,
las revoluciones en Rusia, cesión del derecho politico a
las mujeres, lanzamiento de bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki (1945),
Yuri Gagarin - el primer hombre en el espacio (1961), la llegada del hombre a
la Luna (1969), la caída del Muro de Berlín (1989), el desarrollo del
feminismo...
Podemos concluir que cada ápice de
progreso y cada porción de avance científico ha costado empobrecimiento,
marginación y sangre; cada porción de libertad y de civilización ha estado
ensombrecida por la barbarie y el genocidio. Este
siglo puso en situaciones límite a la libertad, sobre todo por la implantación
en diversas regiones geográficas de regímenes totalitarios: fascismo en
Italia y nacionalsocialismo en Alemania, el comunismo en la Unión Soviética.
No hay comentarios:
Publicar un comentario